jueves, 10 de septiembre de 2009

2009, año de la pertinencia educativa

Un mundo globalizado exige revisar continuamente en qué medida la educación ofrece una formación pertinente en una sociedad cada vez más demandante, de modo que las personas puedan desarrollar sus potencialidades con éxito, participar en la sociedad en igualdad de condiciones y, a la vez, contribuir a elevar la competitividad y prosperidad nacional.

Durante el debate del Plan Decenal de Educación 2006-2016, los colombianos expresaron su preocupación sobre la coherencia de la educación con las exigencias actuales, en particular con las del mundo laboral, el uso de las nuevas tecnologías y la articulación de los ciclos educativos para ofrecer alternativas de profesionalización, y facilitar la movilidad entre el mundo educativo y el mundo del trabajo.

La Revolución Educativa promueve la formación de generaciones capaces de actuar de manera competente, creativa, productiva e innovadora, desde una perspectiva de desarrollo sostenible local, regional, nacional y global. Por eso el Ministerio de Educación ha escogido el 2009 como el año de la pertinencia, de la educación para la innovación y la competitividad, buscando suscitar una reflexión sobre cómo enfrentar acertadamente estos retos.

Estamos integrando el sistema, desde la educación inicial hasta la superior, en torno al desarrollo de competencias, y aspiramos a superar la concepción de la educación como transmisión de información para entenderla como el desarrollo de habilidades de los estudiantes.

Para esto buscamos fortalecer la autonomía de las instituciones para desarrollar proyectos pedagógicos, promovemos modelos innovadores y flexibles, y establecemos referentes comunes tanto nacionales como internacionales.

Estamos articulando la educación media con la educación superior y con el sector productivo, y potenciando competencias y capacidades, académicas, laborales e investigativas. Hacemos especial énfasis en el manejo adecuado de una segunda lengua (inglés), el uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación y la apropiación de saberes científicos y tecnológicos que permitan a los jóvenes iniciar su desempeño productivo y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

Desde la educación superior apoyamos el desarrollo de la investigación, así como de la educación técnica y tecnológica, opción de cualificación profesional en función de las necesidades y oportunidades del contexto. También hemos emprendido la modernización del sector y lo estamos dotando de herramientas para orientar la toma de decisiones; prueba de ello es el Observatorio Laboral para la Educación .

En un mundo en el cual el conocimiento es cada vez más importante como fuente de ventajas competitivas, la educación y la formación de capacidades laborales son elementos que debe tener Colombia para optimizar su desempeño. Estamos impulsando una educación de calidad para innovar y competir, con una oferta calificada, vinculada a la realidad de las regiones, del país y del mundo y en sincronía con la agenda de competitividad.

El año 2009 es el momento para contribuir al debate con propuestas sobre cómo alcanzar más pertinencia educativa en beneficio de todos. En este año, el reto de los colombianos es acordar planteamientos y líneas de acción que, desde la educación, sirvan al fortalecimiento de iniciativas eficientes y útiles para la solución de las necesidades y la proyección de las personas, las regiones y el país. Un diálogo abierto entre sectores, para acordar caminos y estrategias para la innovación, la productividad y la calidad, con base en la pertinencia educativa. Es acercar cada día más nuestro sistema educativo a lo que el país necesita y a lo que éste espera de la educación.

2009, año de la pertinencia educativa, altablero,

2 comentarios:

  1. bueno seño lo q yo opino sobre la competitividad en el año de la pertinencia es lo siguiente q nosotros siempre tendremos q ser competentes q ser competentes y mucho mas q contamos con las nuevas tecnologias no debemos de desaprovechar estas oportunidades yo se q todos podemos actuar de manera competente de manera creativa productiva e inovadoras prpectivas y tambien nosotras las personas podemos desarrollar sus pontenciabilidades con exito para participar en la sociedad con condiciones iguales y contribuir la elevada competitividad en este año tan importante como es la pertinencia educativa. gracias seño por todo lo q no ha enseñado por q gracias a usted aprendimos muchas cosas..

    ResponderEliminar